.
Tumaco

Tumaco se encuentra en el suroccidente de Colombia, siendo el rincón más bello del Pacífico y fronterizo con Ecuador. Déjate atrapar por la canción de cuna del mar y las islas que aparecen y desaparecen con la marea. Te contamos historias increíbles heredadas de nuestra tradición oral y te envolvemos en sabores que nunca antes habías probado. Aquí, te quedarás dormido y te despertarás con el canto de cientos de pájaros bailando en el cielo sobre el mar y los manglares. Nuestro mar es tan cálido que las ballenas jorobadas lo han elegido para aparearse y dar a luz a sus crías. Si eres un amante del chocolate, te llevaremos a descubrir el fascinante aroma que emerge durante su proceso de transformación. ¿Sabes pescar? ¿O te gustaría aprender? En Tumaco, la diversidad marítima es infinita y también podemos enseñarte a cocinar lo que pescaste. Déjate encantar por la magia del Pacífico colombiano.

Breve reseña histórica: Tumaco, un viaje en el tiempo

Tumaco La Tolita: El Amanecer de la Civilización

Antes de la llegada de los españoles, Tumaco era hogar de una próspera civilización conocida como Tumaco La Tolita. Este antiguo pueblo fue un ejemplo de gran habilidad artesanal, destacándose en la creación de exquisitas joyas de oro y esmeralda que aún hoy se admiran. Su legado puede apreciarse en los numerosos sitios arqueológicos dispersos por toda la región.

Francisco Pizarro: El Descubrimiento Accidental

En 1525, durante su expedición hacia el Imperio Inca, el conquistador español Francisco Pizarro avistó las costas de Tumaco. Quedó inmediatamente cautivado por su belleza natural y el potencial de riquezas, pero su interés se centró en el Imperio Inca y continuó su camino, dejando a Tumaco a su destino.

La Fundación de Tumaco: Una Empresa Española

No fue hasta 1630 cuando Tumaco fue oficialmente fundado por un grupo de colonos españoles liderados por el sacerdote católico José María Garrido. Establecieron una pequeña ciudad portuaria y comenzaron a explotar los recursos naturales de la región, como la madera y las perlas.

El Boom de la Tagua: Un Elefante Blanco

A finales del siglo XIX, Tumaco experimentó un auge económico breve gracias a la explotación de la tagua, un marfil vegetal muy demandado para la fabricación de botones y otros objetos decorativos. Sin embargo, este auge fue efímero, pues los materiales sintéticos eventualmente reemplazaron a la tagua.

Colonización Europea: Max Seidel y Otros

A pesar de sus desafíos económicos, Tumaco continuó atrayendo a colonos europeos, incluidos empresarios como Max Seidel, quien estableció una exitosa plantación de caucho y una escuela a principios del siglo XX, lo que trajo una ola de inmigrantes alemanes a la región. También se asentaron en Tumaco comerciantes franceses y británicos, lo que contribuyó a su carácter multicultural.

Tsunamis: La Furia de la Naturaleza

La historia de Tumaco ha sido marcada por desastres naturales, destacando dos tsunamis devastadores: el primero ocurrió en 1906 y el segundo en 1979. Ambos eventos causaron destrucción generalizada y pérdidas humanas significativas, afectando el desarrollo de la región.

El Tráfico de Drogas: Un Capítulo Oscuro

A finales del siglo XX, Tumaco se convirtió en un foco importante para el tráfico de drogas debido a su proximidad con las zonas de cultivo de coca en los Andes. La violencia asociada con este fenómeno generó una crisis que obligó a muchos residentes a huir para salvar sus vidas.

Tumaco Hoy: Una Estrella en Ascenso

A pesar de su pasado problemático, Tumaco está experimentando un proceso de recuperación y resurgimiento. Hoy es un destino turístico en crecimiento gracias a sus playas, su gastronomía única y su rica cultura afrocolombiana. Los visitantes tienen la posibilidad de practicar deportes acuáticos, explorar el parque nacional cercano y aprender sobre la fascinante historia local. El recorrido histórico de Tumaco es una montaña rusa de triunfos y tragedias. Sin embargo, hoy se observa una ciudad lista para enfrentar un futuro prometedor, preservando su herencia y aprovechando las nuevas oportunidades que se le presentan. Christian Arenas – Historiador Colombiano.

Más en Rutas tumaco  
tumaco1.png
tumaco2.png
tumaco3.png
previous arrow
next arrow