Urabá
Urabá
Urabá
Urabá
previous arrow
next arrow

URABÁ: ENCANTO CULTURAL, RIOS Y MARES

Urabá es una región ubicada en el noroeste de Colombia, que comprende los departamentos de Antioquia y Chocó. La región ha sido habitada por diversas culturas indígenas desde tiempos precolombinos, y ha sido escenario de importantes eventos históricos que han configurado su identidad y su desarrollo. Uraba está bañada por el océano pacífico y el atlántico y es lugar del desove de las tortugas Cana, la tortuga mas grande del mundo con longitud de hasta 2.3 metros y un peso que puede ir hasta los 600 kilos. 

Reseña Histórica:

Época Precolombina

La región de Urabá ha sido habitada por diversas culturas indígenas desde tiempos precolombinos. Los primeros habitantes de la región fueron los indígenas katíos, quién habitaban en la zona desde el siglo VIII a.C. Posteriormente, la región fue habitada por los indígenas chocoes, quién desarrollaron una rica cultura y una economía basada en la pesca, la caza y la agricultura.

Conquista y Colonia

En el siglo XVI, la región de Urabá fue conquistada por los españoles, quién establecieron la primera misión católica en la zona en 1510. Durante la época colonial, la región fue explotada por los españoles, quién establecieron haciendas y minas en la zona. La población indígena fue diezmada por las enfermedades y la explotación, y muchos de ellos fueron obligados a trabajar en las haciendas y minas.

Siglo XIX y XX

En el siglo XIX, la región de Urabá experimentó un crecimiento económico significativo gracias a la explotación de los recursos naturales, especialmente la madera y el banano. La región se convirtió en un importante centro de producción y exportación de estos productos. Sin embargo, la explotación de los recursos naturales también generó conflictos sociales y ambientales, especialmente en la década de 1970 y 1980.

Actualidad

En la actualidad, la región de Urabá sigue siendo un importante centro de producción y exportación de productos agrícolas y minerales. Entre ellos el banano, cacao y plátano. La gran belleza natural, la biodiversidad y riqueza cultural, la hace ser considerada una de las regiones más prometedoras de Colombia en términos de turismo y desarrollo sostenible.

 

Más en Rutas uraba