Ruta Ballenas Tumaco

RUTA BALLENAS Agosto a Octubre (Actividad Estacional): 

La Megaptera novaeangliae, conocida comúnmente como la ballena jorobada o Yubarta, es uno de los cetáceos más impresionantes del océano. Estas majestuosas criaturas pueden alcanzar hasta 15 metros en las hembras y 13 metros en los machos, y habitan tanto en las aguas del Atlántico como del Pacífico, con rangos en latitudes entre 60° al sur y 65° al norte.
Cada año, las Yubartas realizan migraciones extraordinarias para encontrar aguas cálidas en invierno y aguas frías en verano, recorriendo hasta 25,000 km en un solo año. Una de sus estaciones de descanso se encuentra en Tumaco, en el océano Pacífico colombiano.
Desde agosto hasta octubre, estas gigantes marinas nos deleitan con su impresionante tamaño y su característico canto, creando una experiencia inolvidable para quienes tienen la oportunidad de observarlas.


Detalles del recorrido
Para vivir esta experiencia, se viajará en lancha desde el puerto de la Tagüera, a aproximadamente una hora de Tumaco, tomando todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar un recorrido seguro hasta los puntos de avistamiento.
Impacto ambiental de las ballenas:
Las ballenas no solo son un espectáculo natural, sino que también desempeñan un papel clave en el equilibrio climático. Se estima que una sola ballena puede capturar la cantidad de carbono equivalente a 30,000 árboles.
Esto ocurre porque, al alimentarse y realizar su digestión, esparcen nutrientes esenciales como el hierro en la superficie del océano, lo que fomenta el crecimiento de fitoplancton, pequeñas algas fundamentales en la absorción de dióxido de carbono (CO2). Este proceso no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino que también mejora la productividad marina y beneficia una amplia variedad de especies marinas.
¡No te pierdas esta experiencia única en la vida!

Más en Rutas tumaco  
.