DISEÑAMOS TU EXPERIENCIA Y TE CONECTAMOS CON LA NATURALEZA

Experiencias a tu medida, ven y conoce destinos no tradicionales de Colombia

conecta con la naturaleza, la cultura y nuestra exótica gastronomía en comunidades que cuidan el planeta.

.
Festival Gastronómico 2025

Ruta Piangua y Manglar: 

Los manglares son ecosistemas tropicales de gran importancia para la conservación de diversas especies, incluidos los seres humanos. Al observarlos, se asemejan a pequeños bosques situados en los límites entre el mar y los ríos. Emergen de tierras pantanosas con raíces expuestas que parecen caminar, mientras que sus frondosas hojas sirven de nido para aves, y sus raíces, de hogar para moluscos y crustáceos.
La piangua es uno de los moluscos que se desarrolla en los manglares del Pacífico colombiano. Es también el sustento de muchas familias, en su mayoría mujeres cabezas de hogar, quienes encuentran en su recolección una fuente de ingresos para subsistir. De su mano, con sus rituales e historias, podrás descubrir la magia de los manglares: guardianes protectores de la costa del Pacífico y fuente de alimento para locales y visitantes.

Sol y playa
Tumaco ofrece lo que más abunda en su territorio: playas. Aunque el centro puede parecer un tanto caótico, sus playas tienen un encanto especial. Aquí te recomendamos tres sitios imperdibles:
 
⦁ Playa del Morro
A solo 15 minutos del casco urbano, esta playa es hogar del icónico Quesillo, una peña rocosa que se ha convertido en símbolo de Tumaco. Aquí podrás nadar, disfrutar paseos en flotadores jalados por embarcaciones, alquilar una moto acuática, dar un paseo en bote, ejercitarte, bailar, probar bebidas típicas y deleitarte con platillos locales, además de bebidas nacionales e internacionales.
 
⦁ Playa del Bajito Sanador
Situada dentro de Tumaco, a pocos metros del inicio del puente del Morro (viaducto que conecta el casco urbano con las playas del Morro). En esta playa, podrás observar un fenómeno único: las dunas de arena que aparecen y desaparecen con las mareas, dejando al descubierto kilómetros de playa dos veces al día. El nivel del mar puede subir o bajar hasta cinco metros, brindando un espectáculo natural imperdible.
En el Bajito también encontrarás el monumento a un fraile agustino, Gerardo Larrondo. Según la historia, en 1906, durante un tsunami que amenazaba con arrasar Tumaco, este fraile salió a la playa y, con una hostia en alto, pidió al cielo que las aguas se calmaran. Milagrosamente, el mar retrocedió, salvando a la población. Este evento ha sido reconocido por la Iglesia Católica como un milagro eucarístico, único en Colombia.
 
• Playa de Bocagrande
“Noches de Bocagrande bajo la luna plateada, el mar bordando luceros en el filo de la playa”. Así describe la famosa canción Noches de Bocagrande, del compositor tumaqueño Faustino Arias Reinel, el encanto de esta playa.
Bocagrande es una isla encantadora a solo 20 minutos de Tumaco. El trayecto forma parte de la experiencia, ya que el camino a través de los esteros ofrece un paisaje único: túneles de manglares que se entrelazan en aguas salobres, creando un entorno mágico. Al final de los túneles, el sol radiante ilumina un muelle que te lleva a la isla.
En un lado de la isla, las aguas son tranquilas y de tonalidad verde, mientras que, en el otro, las olas golpean una playa de arenas claras. Las casas de colores vibrantes, el aroma a comida de mar, las gaviotas, los pelícanos y las palmas perfectamente alineadas te harán sentir que estás en un sueño.
Esta ruta es imperdible: una experiencia inolvidable en uno de los rincones más hermosos de Tumaco.

RUTA BALLENAS Agosto a Octubre (Actividad Estacional): 

La Megaptera novaeangliae, conocida comúnmente como la ballena jorobada o Yubarta, es uno de los cetáceos más impresionantes del océano. Estas majestuosas criaturas pueden alcanzar hasta 15 metros en las hembras y 13 metros en los machos, y habitan tanto en las aguas del Atlántico como del Pacífico, con rangos en latitudes entre 60° al sur y 65° al norte.
Cada año, las Yubartas realizan migraciones extraordinarias para encontrar aguas cálidas en invierno y aguas frías en verano, recorriendo hasta 25,000 km en un solo año. Una de sus estaciones de descanso se encuentra en Tumaco, en el océano Pacífico colombiano.
Desde agosto hasta octubre, estas gigantes marinas nos deleitan con su impresionante tamaño y su característico canto, creando una experiencia inolvidable para quienes tienen la oportunidad de observarlas.


Detalles del recorrido
Para vivir esta experiencia, se viajará en lancha desde el puerto de la Tagüera, a aproximadamente una hora de Tumaco, tomando todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar un recorrido seguro hasta los puntos de avistamiento.
Impacto ambiental de las ballenas:
Las ballenas no solo son un espectáculo natural, sino que también desempeñan un papel clave en el equilibrio climático. Se estima que una sola ballena puede capturar la cantidad de carbono equivalente a 30,000 árboles.
Esto ocurre porque, al alimentarse y realizar su digestión, esparcen nutrientes esenciales como el hierro en la superficie del océano, lo que fomenta el crecimiento de fitoplancton, pequeñas algas fundamentales en la absorción de dióxido de carbono (CO2). Este proceso no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino que también mejora la productividad marina y beneficia una amplia variedad de especies marinas.
¡No te pierdas esta experiencia única en la vida!

Más en Rutas tumaco  
Más en Rutas uraba  
.
.
casanare1.png
Casanare
.
casanare1.png